Información de seguridad
La Ficha de datos de seguridad (FDS) contiene toda la información sobre el peligro potencial de los aceites de motor, su impacto en el medio ambiente, las normas de eliminación, así como las medidas de seguridad al utilizar los productos y la prestación de primeros auxilios en caso de lesiones.
RIDEX GmbH no se responsabilizará de las consecuencias derivadas del mal uso del producto o de la violación de las precauciones de seguridad.
Instrucciones de almacenamiento:
- Se recomienda almacenar el producto en interiores.
Si esto no fuera posible, puede ser almacenado al aire libre en un recipiente con una tapa firmemente cerrada, colocado en posición horizontal.
También es importante evitar que la etiqueta sea retirada o dañada así como evitar que la lluvia y la suciedad entren en el contenedor.
- No exponga el producto a la luz solar directa ni a temperaturas ambientales por debajo de 0°C o por encima de 60°C.
- La vida útil máxima de un envase con aceite es de 3 años a partir de la fecha de fabricación.
- El aceite caducado debe ser eliminado de acuerdo con las normas ambientales correspondientes.
Muchas tiendas de piezas de coche y talleres aceptan el aceite de motor y los filtros de aceite usados para su posterior reciclaje.
Preguntas frecuentes (FAQs)
La viscosidad es la propiedad del aceite que determina su fluidez.Debe ser suficiente para poder mantener una lubricación óptima de todas las piezas móviles del motor en cualquier condición de funcionamiento. El nivel de viscosidad cambia en función de la temperatura. Concretamente, disminuye a medida que aumenta la temperatura. Por eso es necesario arrancar el motor y dejarlo funcionar durante unos minutos con el objetivo de facilitar el drenaje del aceite usado."
¿Qué tipo de aceite de motor debería elegir?
Cuando elija el aceite, asegúrese de seguir las recomendaciones del fabricante del coche. Se pueden distinguir tres grupos principales de aceites de motor:
Minerales: Los aceites de este tipo pierden sus propiedades cuando la temperatura es demasiado baja o demasiado elevada, pero su precio es asequible.
Semisintéticos: Son más eficaces cuando el motor arranca en frío. Son adecuados tanto para los motores de gasolina como para los diésel, incluidos los de mayor potencia y los equipados con turbocompresor. Son perfectos para vehículos con un elevado kilometraje que se utilizan a una temperatura ambiente que no está por debajo de los -20°C.
Totalmente sintéticos: Protegen el motor del desgaste, son capaces de soportar importantes fluctuaciones de temperatura, tienen una larga vida útil y contribuyen al ahorro de combustible. Se trata del tipo más caro.
¿Hay que sustituir el aceite sintético con menos frecuencia que el aceite mineral?
La vida útil del aceite de motor va a depender de las condiciones de funcionamiento y del estado técnico en que se encuentre el vehículo en cuestión.
La conducción fuera de carretera, llevar un remolque, un estilo de conducción agresivo y realizar frecuentes viajes cortos dan lugar a una degradación acelerada de cualquier tipo de aceite de motor.
Si el vehículo cuenta con un elevado kilometraje, el aceite, independientemente del tipo que sea, debe ser sustituido con mayor frecuencia de la que se especifica en el manual de instrucciones del coche.
¿Con qué frecuencia debería cambiar el aceite de motor?
El intervalo de sustitución lo define el fabricante del coche y viene especificado en el manual de instrucciones.
Éste se calcula en base a los indicadores promedio: conducción en una región con clima moderado, por carreteras de alta calidad y realizando viajes de larga distancia.
Cuando se efectúan viajes de corta distancia en invierno, el motor no dispone de tiempo suficiente para calentarse hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento.
La humedad se acumula en las paredes de los cilindros, aumentando con ello el riesgo de corrosión. Los sedimentos que se forman obstruyen los canales de aceite y dificultan la libre circulación del mismo.
Cuando se conduce por carreteras polvorientas sin asfaltar, también puede llegar a formarse lodo fino. En tales condiciones, se recomienda cambiar el aceite del motor junto con el filtro al menos una vez cada 6 meses o cada 6.000-8.000 km recorridos.
¿Es necesario lavar el motor cuando se realiza el cambio de aceite?
La limpieza del sistema de aceite del motor es necesaria solamente si el motor presenta un gran desgaste o el vehículo tiene un elevado kilometraje.
El aceite se ha oscurecido al poco tiempo de haberlo cambiado. ¿Qué significa esto?
El oscurecimiento acelerado del aceite es normal en los motores diésel. Lo provoca el hollín que queda en el aceite tras la combustión del combustible.
En los motores de gasolina, es un síntoma de formación de depósitos, lo que señala a su vez que el vehículo ha sido utilizado en condiciones duras.
El oscurecimiento puede producirse también por una conducción agresiva o por un sobrecalentamiento del motor debido a un mal funcionamiento del sistema de refrigeración.
Si ha notado que el aceite de motor de su vehículo de gasolina se ha oscurecido con rapidez, acuda a un taller para que realicen un diagnóstico del motor.
¿Puedo mezclar aceites de motor de varios tipos?
No. Sólo puede añadir otro tipo de aceite en caso de emergencia, cuando no se disponga de otra opción.
¿Cómo puedo determinar la calidad del aceite de motor?
La calidad se determina conforme a tres clasificaciones: La americana API, la europea ACEA y la internacional ILSAC. Además, las propiedades distintivas de un aceite vienen determinadas por la calidad de la materia prima con la cual ha sido fabricado. Los aceites de motor sintéticos son de alta calidad y caros. A ellos les siguen los aceites semisintéticos. La opción más económica la constituyen los productos minerales fabricados a base de petróleo.
¿En qué se diferencian los aceites para motores de gasolina y diésel?
¿En qué se diferencian los aceites para motores de gasolina y diésel?
Es la clasificación de los aceites de motor según su viscosidad, desarrollada por la Sociedad de Ingenieros de Automoción. Los productos se encuentran divididos en tipos de aceite de invierno, de verano y multigrado.
Los aceites de invierno se indican por medio de un número determinado y la letra W (del inglés winter): 0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W.
Cuanto menor sea el número que precede a la letra W, más fluido será el aceite a bajas temperaturas ambientales.
Los aceites de verano están marcados con las letras SAE y un número: SAE 20, SAE 30, SAE 40, SAE 50, SAE 60.
Cuanto mayor sea el número después de SAE, mayor será la viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento del motor.
Todos los aceites multigrado están marcados con una combinación de los símbolos de aceite de verano y de invierno: SAE 0W-20, 0W-30, 5W-30, 5W-40, 10W-40, 15W-50, etc.
Es la clasificación de servicio de los aceites de motor desarrollada por el Instituto Americano del Petróleo. En ella los productos se dividen en dos categorías principales:
S (servicio) para los motores de gasolina.
C (comercial) para los motores diésel.
La siguiente letra especifica el grado del producto. Cuanto más alejada esté del principio del alfabeto, mayor será la calidad del aceite (así por ejemplo, los aceites marcados con SL son de mayor calidad que aquellos marcados con SJ). Los números que aparecen junto al grado del aceite especifican el tipo de motor: 2 para motores de 2 tiempos y 4 para motores de 4 tiempos.
Es la clasificación de servicio de los aceites de motor desarrollada por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Establece elevadas exigencias para los productos.
En este sistema, las clases de aceite vienen indicadas con una letra y especifican la aplicabilidad del aceite para determinados tipos de motores:
A - para motores de gasolina.
B - para motores diésel de turismos y monovolúmenes.
C - para motores con catalizadores.
E - para motores diésel de vehículos pesados.
El número que sigue a la letra especifica las características de rendimiento del aceite. Cuanto mayor sea dicho número, mayor será la calidad.
Los aceites de baja viscosidad y eficientes en el consumo de combustible están marcados como A1/B1, donde el ""1"" no indica características de rendimiento inferiores.